El próximo 12, 13 y 14 de agosto se realizará el encuentro internacional «El espacio como negación del tiempo en la crisis del capital», que organiza la Línea de Filosofía de la Historia del Instituto de Filosofía Juvenal Dho perteneciente a la Universidad Católica Silva Henríquez. A la cita asistirán invitados de Italia, Portugal, Brasil, Argentina y Chile.
Las charlas y paneles se llevarán a cabo en la Universidad Diego Portales, Ejército 233 (Estación de metro Los Héroes, Línea 1). Esta actividad se enmarca en los proyectos FONDECYT de iniciación y regular de los investigadores de la línea Dr. Angelo Narváez y Dr. Roberto Vargas.
Durante los días del encuentro, se debatirán temáticas relacionadas con el espacio, el capital o la modernidad en la conformación de la idea de mundo, y paralelamente se intentará responder preguntas del tipo ¿Cuáles son los límites y alcances de la experiencia espacial de la modernidad? o ¿Cómo se ha transformado el espacio y su relación con el tiempo en el capitalismo tardío?
La conferencia inaugural el día 12 de agosto estará a cargo de Francesco Biagi de la Universidad de Lisboa, presentando «La teoría marxista del espacio según Henri Lefvbre: reflexiones a cincuenta años de su formulación (1974-2024)». Por su parte, la conferencia de cierre el día 14 de agosto la dictará Natalia Romé de la Universidad de Buenos Aires, la cual lleva el título de «Espacialización y temporalización como procesos e reproducción del capital».
Entre los expositores se encuentran: Jessica Aparecida Correa (UNESP – Rio Claro – Brasil), Marcel Di Angelis Souza Sandes (IFPR – Vale do Ivaí – Brasil) Paulo Godoy (UNESP – Rio Claro – Brasil); Fernanda Medina (PUCV-Chile); Urbano Nojosa (PUC-São Paulo-Brasil); Sócrates de Oliveira Menezes (UESB/Vitória da Conquista – BA – Brasil); Rildo Borges Duarte (Instituto Federal do Sul de Minas Gerais – MG – Brasil); Raimundo Jucier Sousa de Assis (Universidade Federal do Piauí – PI – Brasil); Ivo Gasic (Universidad Alberto Hurtado- Chile); Wilma Guedes de Lucena (UEMG/ Carangola – Brasil), Rogata Soares Del Gaudio (UFMG / Belo Horizonte – Brasil), Manoel Fernandes (USP- Brasil), Angelo Narváez (UCSH-Chile) y Roberto Vargas (UCSH-Chile)
Actividad abierta a la comunidad universitaria.
Puedes acceder al programa completo de la actividad acá: